DISPUTATIO 2021
REGLAMENTO – Disputatio 2021 – Bella Vista
“Que todos los que consagran su vida a la investigación de la verdad logren encontrarla y que, habiéndola encontrado, se esfuercen por difundirla entre sus hermanos” (Lit Horas, Vísperas martes III)
• Se conformarán grupos de jóvenes de un máximo de 6 personas, cuyas edades podrán oscilar entre los 13 a 18 años. Se admiten grupos mixtos.
• Deberán estudiar los temas que se detallan en el programa adjunto, de acuerdo con la bibliografía señalada.
• Los temas los distribuirá el equipo de la manera que considere conveniente. Los alumnos deberán ceñirse a la bibliografía obligatoria para realizar la exposición o discurso, sobre todo para formular las objeciones. La bibliografía complementaria se brinda para que el alumno pueda profundizar más en el tema, pero muchas veces es difícil o muy extensa. Por eso es menester ceñirse a la bibliografía obligatoria, que es el material común donde todos se apoyarán para disputar.
La modalidad a desarrollarse el día de la Disputatio:
• Los temas y el orden de exposición de los mismos serán por sorteo.
• El tiempo para preparar la exposición será de 3 (tres) minutos (se llama “hacer capilla).
• No se permitirá tener ningún tipo de apuntes en las manos, salvo el esquema que se ha elaborado en presencia del jurado.
• La exposición del tema se hará en un tiempo máximo de 10 (diez) minutos. Ésta deberá ser clara, precisa, inteligible para quienes la escuchan, que tenga una coherencia interna y un hilo
lógico, etc. El máximo puntaje será de 31 puntos, y es para aquel que cumplió todos los requisitos de la exposición (que después se dirán cuáles son).
• El jurado avisará al expositor cuando reste un minuto ( a los 9 minutos se tocará una campanita para avisar).
• Cada grupo formulará objeciones que deberán ser respondidas por la persona que desarrolló el tema u otro integrante. En el caso de que el equipo al que se le preguntó o realizó la objeción no sepa la respuesta, deberá contestarla el equipo que la formuló, pudiendo ganar así el puntaje correspondiente. En caso de que el equipo que preguntó u objetó no sepa o equivoque su
respuesta, tendrá puntos en contra.
• Se dará puntaje tanto por la formulación de la objeción (5 puntos) como por la respuesta de la misma (10 puntos).
• El desarrollo del tema y las objeciones deberán ajustarse a la bibliografía obligatoria o a la exposición dada. Si no están explicitas al menos deben estar implícitas en la misma.
• El encargado de determinar el puntaje será un jurado conformado por diversas autoridades que se darán a conocer en el encuentro.
• El puntaje se dará a conocer al finalizar las exposiciones con sus debidas respuestas.
PUNTAJES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Respecto al discurso y la oratoria
• Las actitudes de humildad y caridad, deben constituir una nota distintiva de aquel que busca la verdad, no llevarán una nota numérica pero deben hallarse de uno u otro modo presente en
aquel que participa. La idea es que esta Disputatio tan particular, sea un encuentro fraterno de jóvenes que apasionadamente buscan la verdad, por más que sea una competencia académica,
no debemos olvidar el espíritu fraterno que la anima. Sobre todo este año que son tan pocos los que participamos de esta jornada.
• La exposición o discurso deberá ser una síntesis inteligente del tema y no un mero resumen de lo expuesto en la bibliografía. Lo esencial del tema debe estar tratado en el discurso, pero esto
no significa agotar el mismo.
• Además es imposible en 10 minutos reloj hablar de todo. Por eso cada alumno deberá con ayuda de su tutor, ver cuál es el mejor modo para abordarlo. Además de darle su impronta
personal, sin olvidar lo que dice la bibliografía. Sabemos que el discurso es el fruto de todo el estudio y trabajo de los alumnos. Por eso este año llevará tantos puntos (31 puntos: puntaje
máximo).
• No olvidar que deberá tener una introducción, un desarrollo y una conclusión. Además de que deber tener una coherencia interna o hilo lógico donde se vinculen las ideas.
• La exposición oral deberá ser clara, con vocabulario preciso del área, pero sin descuidar al mismo tiempo que sea “entendible para los demás”. Esto es vital, y aquí juega el arte de cada
uno: demostrar que se ha estudiado y se ha empapado del tema, y que al mismo tiempo puede darlo a conocer sin dificultad al público.
• Respecto a la oratoria: es importante además de lo que decimos cómo lo decimos. De ahí a tener en cuenta a la hora de hablar en público el lenguaje corporal (movimiento de manos, tono
de voz, claridad en el timbre de la voz, modulación, hablar no tan rápido ni tan lento, etc).Todas estas cosas ayudan.
Respecto a las objeciones y dinámica de las mismas:
• Puntaje máximo para la formulación de la objeción: 5 puntos.
Elementos a evaluar:
• Terminada la exposición, el equipo o equipos contrarios, deberán elaborar una objeción del tema en cuestión. El tiempo para la formulación de la misma será de un minuto. El que expuso
el discurso tendrá un tiempo de 3 minutos para elaborar la respuesta junto con su equipo.
• La respuesta a la misma deberá estar contenida, explícita o implícitamente, en la bibliografía obligatoria sugerida por el comité organizador de la Disputatio.
• Puede repetirse hasta tres veces la objeción para que el equipo pueda tomar nota de la misma.
• Si está mal hecha puede reformulase una sola vez.
• Las objeciones podrán ser preparadas previamente desde casa aunque no se pueden tener en la mesa escritas en el momento de la disertación. Muchas veces pueden surgir a partir del
discurso del expositor.
• La formulación de la objeción debe ser clara, respetando la estructura lógica.(silogismo categórico, hipotético o disyuntivo). Puede usarse una introducción al tema a modo de
preámbulo, como para introducir la objeción. Pero ésta en cuanto tal, deberá tener dos premisas y la conclusión.
• La idea sería objetar algo central del tema, o algo relacionado al tema que es importante que haya quedado claro.
• Una vez recibida la respuesta, el objetor puede decir si está bien o no, o sea, si se siente respondido o no. Para ello deberá discernir entre lo esencial y lo accidental. Si en lo esencial
está respondido, deberá conceder la respuesta. Lo cual no quita que pueda “agregar” algo “accidental” como para ilustrar mejor dicha respuesta, pero esto no llevará puntos. Si no está seguro acerca de la respuesta del contrincante, o ve que en esencia no responde a lo que objetó, no concederá la respuesta, y deberá dar los fundamentos de por qué no se siente respondido y
responderá a su propia objeción. Además puede darse el sano debate intelectual si el que responde es ambiguo en su respuesta. Esto vale para los dos lados: tanto para el que responde
como para el que objeta.
• Lo que no se tolerará de ningún modo, es la discusión por la discusión misma, a modo de discusión estéril o como para tener la última respuesta o palabra. La idea no es callar al
contrincante, sino disputar sanamente.
Aclaración sobre la formulación de las objeciones:
• Ante todo es necesario aclarar que se trata de objeciones y no de preguntas, por tanto, cualquier intervención que se realice en el momento de formular objeciones y tengan formato de
preguntas, quedarán automáticamente excluidas e implicarán para el equipo que las formule la pérdida del puntaje correspondiente a la formulación de objeciones (excepto que el jurado
permita, en algún caso particular, la reformulación).
• En el momento de formular la objeción, no está mal plantear una herejía o una mentira histórica como objeción ya que permitirá que, o bien el expositor, o bien el objetor, al responder
correctamente a la objeción, nos den un conocimiento mucho mayor de nuestra querida Fe Católica y de nuestra historia.
• Tampoco está mal formular una objeción que consiste en el descubrimiento de alguna contradicción o error en el que haya caído el expositor. En esto juega la inteligencia y la estrategia de cada uno.
• Toda objeción debe ser planteada de tal modo que SU RESPUESTA esté contenida, explícita o implícitamente, en la bibliografía obligatoria o sugerida por el comité organizador de la Disputatio.
• El jurado determinará si la estructura de la objeción cumple con las leyes de la lógica, es decir si está bien formulada.
Para las respuestas:
– Puntaje máximo: 10 puntos
Elementos a evaluar:
• El expositor tiene tres minutos para preparar la respuesta a la objeción. Puede pedir ayuda a los demás miembros del grupo.
• Debe contestarse con precisión la objeción planteada, sin irse a otros temas.
• Si el objetor manifestare no estar satisfecho con la respuesta dada, hay derecho a réplica. A esto lo explicamos más arriba.
• El jurado, si lo cree oportuno podrá dar lugar a una breve disputa académica, respetuosa y cordial entre objetante y expositor, pudiendo interrumpirla cuando lo crea necesario.
Temas y Bibliografía – Disputatio 2021
1)El Bien Común:
• Gambra, Rafael. El silencio de Dios. Págs. 38 a 55
• Sacheri, Carlos. El orden natural. Págs. 179 a 191.
• Cardona, Carlos. Metafísica del Bien Común. Págs. 13 a 90.
• Castaño, Sergio. Dios y la Ciudad. Estudios de Teología política. Págs. 111 a 135
• Gambra, José Miguel. La sociedad tradicional y sus enemigos. Ed. Guillermo Escobar. Págs. 39-52
• De Konick, Charles. El Bien Común y la primacía. Pág. 21-31.
2)El mal, a la luz de las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino:
• Santo Tomás de Aquino. Suma de Teología. BAC. q. 48 y 49.
• Santo Tomás de Aquino Suma Contra Gentiles. Libro III. Cap. VII, X, XI, XII, XIII y XIV.
• Royo Marín, A. Dios y su obra. Bac. Apéndice. La providencia de Dios y el problema del mal y del dolor. Pag 600-610.
• Susnik, Martín. La permisión del mal en Santo Tomás.
https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/256/287
• Agustín Echavarría. Diccionario Interdisciplinar Austral. Selección de textos: 3.2 La permisión del mal.
http://dia.austral.edu.ar/index.php?action=mpdf&title=El_problema_del_mal
• Agustín Echavarría. Diccionario de Filosofía. Mal.
https://www.academia.edu/1815293/_Mal
• Pieper, J. El concepto de pecado. Ed. Herder. Cap. VII. Págs. 88-98.
3)Creación y origen del universo:
• Artigas, M y Sanguineti, JJ. Filosofía de la Naturaleza. Eunsa. Pamplona. 1989. Cap. II: Origen del universo. Págs. 321-340
• Artigas, M. Las fronteras del evolucionismo. Eunsa. Pamplona. 2004. Cap. I: Origen del universo. Págs. 19-31.
• Santo Tomás de Aquino. Sobre la eternidad del mundo.
• Carroll, W. E. El error de los comienzos y el comienzo de los errores: creación y cosmología.
(Conferencia impartida en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino). Bs As. 24 de septiembre del 2018. Traducida por Juan F. Franck.
4)La perfección del hombre por medio de las virtudes:
• Santo Tomás de Aquino. Suma de Teología. BAC. I-II. q. 55, 56, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64,65, y 66.
• Pieper. J. Las virtudes fundamentales. Edición electrónica Morgan Editores Trinidad y Tobago. Madrid. 2010. Introducción: La imagen cristiana de hombre. Págs. 8-26
5)El problema del dolor:
• Royo Marín, A. Dios y su obra. Bac. Apéndice. La providencia de Dios y el problema del mal y del dolor. Págs. 611-647.
• Mihura Seeber, Federico. Aproximación al dolor. Educa. 1999. Capítulo IV. Págs. 165-193
• Spaemann, R. El sentido del sufrimiento. Rev. Atlántida. 2008. (15) (Citado por Bioética en la red, agosto1, 2008)
• Lewis, C.S. El problema del dolor. Cap. VII. Más sobre el dolor humano.
6)La Gesta de los Cristeros:
• Sáenz, Alfredo. La nave y las tempestades. Tomo XII. Ed Gladius. Cap. 2, 3, 4, 5 y 6.
• Santo Tomás de Aquino. Suma de Teología. BAC. II-II. q. 40, 42 y 124.
• Catecismo de la Iglesia Católica. Núm. 2302 a 2314.
https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a5_sp.html#III%20La%20defensa%20de%20la%20paz):
• Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. Núm. 497 a 506.
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html)
• Royo Marín. Teología Moral para Seglares. Bac. Tomo 1:
* Libro II , capítulo 3: El martirio. Pág. 427-429.
*Libro III . Sección II. Cap. III: Pecados opuestos a la caridad: f) El cisma la guerra y la sedición. Pág. 490.
* Tratado III. Los deberes sociales. Cap. 1. Articulo III: La defensa del bien común. Naturaleza de la guerra. Pág.831-837.
EN ESTA CARPETA ENCONTRARÁN LA BIBLIOGRAFÍA: https://drive.google.com/folderview?id=1mQf8qIsaUCHC2Og5bmHlqyAavy7HbrEj